Las rentas de las familias españolas caen en picado

renta-fam-ok

La renta disponible de los hogares españoles ha mermado un 6,7% desde el año 2019, lo que supone la mayor pérdida de poder adquisitivo entre los países desarrollados. Mientras, en la OCDE, la media ha crecido un 2,9% sobre el precovid.

Esta situación es especialmente preocupante para los hogares con menos ingresos. De hecho, el aumento del gasto resultante de las recientes variaciones de los precios de los alimentos y la energía representa una proporción mayor de la renta real de los hogares con menores ingresos, que tienen un margen limitado para compensarlo recurriendo a los ahorros o reduciendo los gastos discrecionales.

Según la OCDE, en España el PIB real per cápita está un 25% por debajo del nivel alcanzado en el segundo trimestre de 2019, lo que supone que está más cerca de recuperar el nivel previo a la pandemia que la renta de los hogares, que aún está un 6,7% por debajo.

La situación requiere políticas monetarias, fiscales y reformas estructurales coherentes reorientando el gasto hacia intervenciones específicas rentables. Y apoyo a las empresas.

Sin embargo, España presenta la mayor alza en la deuda pública de los países del euro y todos los organismos alertan sobre el déficit estructural, que estará en más del 4% anual hasta el 2027 teniendo, para más inri, más ingresos que nunca.