Es evidente que no lo estamos haciendo bien

Desempleo

Hoy se publicaba el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. El informe, basado en datos de la EPA, indica que España concentra el 30% de los parados de larga duración de la UE. Según el Monitor, 2021 cerró con casi un millón de desempleados en búsqueda activa de empleo desde hace al menos dos años.

En nuestro país, los parados de larga duración representan el 27% del total de desempleados. Una cifra por encima del 20% de media en los países miembros y muy lejos de las tasas de Suecia (6,7%) o Dinamarca (7,6%). Además, esas 912.000 personas que se encuentran en situación de desempleo durante más de 24 meses, equivalen a la suma de este colectivo en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Hungría, Holanda, Austria, Rumanía, Portugal, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia y Lituania juntos.

Siempre he dicho que un país con salud es el que genera empleo, y estamos muy lejos de alcanzar esa salud. El empleo se genera creando un contexto que favorezca la creación, crecimiento y productividad de las empresas; flexibilizando y apoyando la contratación, nunca por medio de medidas intervencionistas que endurezcan y añadan rigidez a esta contratación. Y es que el empleo lo crean las empresas, no los Estados.

Viendo nuestra situación con respecto a nuestros vecinos, es evidente que algo estamos haciendo muy mal.